¿Provocará la miopía de EE.UU.? ¿El fortalecimiento de la alianza entre Rusia, India y China?

German Gorraiz                                                                                                                   8 de agosto de 2025 Hora: 09:39

hegemonia eeuu

Una alianza RIC buscaría promover un orden mundial multipolar, reduciendo la hegemonía estadounidense. Foto: Alainet


Una alianza formal entre India, Rusia y China (a menudo referida como RIC) tendría profundas implicaciones para los Estados Unidos, alterando el equilibrio de poder global y desafiando su influencia geopolítica, económica y militar.

Impacto geopolítico

Desafío al liderazgo global de EE. UU.: Una alianza RIC buscaría promover un orden mundial multipolar, reduciendo la hegemonía estadounidense. Rusia y China, en particular, comparten el objetivo de contrarrestar la influencia de EE. UU., y una India alineada podría amplificar este esfuerzo, especialmente a través de plataformas como BRICS y la Organización de Cooperación de Shanghái (SCO). Esto podría debilitar la capacidad de EE. UU. para moldear las normas internacionales y mantener su liderazgo en instituciones globales.

Seguir leyendo ¿Provocará la miopía de EE.UU.? ¿El fortalecimiento de la alianza entre Rusia, India y China?

Tailandia y Camboya: Otro capítulo de la Segunda Guerra Fría

Omar Hassaan                                                                                                              06/08/25

camboya tailandia enfrentamientos foto efe

Aunque el conflicto entre Camboya y Tailandia ha surgido en varias ocasiones, en la actualidad ha adquirido dimensiones más agresivas y bélicas. Foto: EFE


El 24 de julio de 2025, estallaron una vez más enfrentamientos violentos entre Camboya y Tailandia, un nuevo capítulo del largo conflicto fronterizo entre ambos países. Al menos 34 personas, entre civiles y soldados, murieron, hasta los momentos. Aunque el conflicto ha surgido en varias ocasiones, en la actualidad ha adquirido dimensiones más agresivas y bélicas.

Seguir leyendo Tailandia y Camboya: Otro capítulo de la Segunda Guerra Fría

Protestan en Líbano contra plan gubernamental de desarmar a Hezbolá

08/08/25

El movimiento de resistencia islámica libanés ha reiterado su compromiso con la defensa del país y advertido sobre los intentos de debilitar su capacidad de respuesta para favorecer a Tel Aviv y sus aliados.

libano efe

Hezbolá instó al Gobierno a enfocarse en enfrentar la agresión de la entidad sionista de Israel que ha persistido por décadas, identificándola como la raíz de los problemas del Líbano. Foto: EFE


Miles de simpatizantes de Hezbolá y del Movimiento Amal protestaron este jueves en Beirut, el sur del Líbano y la región de Bekaa para exigir al Gobierno que abandone su plan de desarmar a los movimientos de resistencia, una medida que consideran peligrosa para la defensa nacional frente a la agresión israelí.

LEA TAMBIÉN

Líbano acepta plan estadounidense para desarme completo de Hezbolá

Los manifestantes advirtieron que, si se priva a la resistencia de su arsenal, el sur del país quedará expuesto a los constantes ataques de la entidad sionista de Israel.

En ocasiones anteriores Hezbolá ha considerado la iniciativa como un “grave error” que debilitaría la capacidad de respuesta ante la agresión.

El debate sobre el desarme volvió a la mesa del Gabinete libanés esta semana. El primer ministro, Nawaf Salam, confirmó que el Consejo de Ministros respaldó los lineamientos de una propuesta impulsada por Washington, que limitaría el uso de armas exclusivamente a las fuerzas estatales. El plan, que busca reducir de manera progresiva el armamento de la organización, contempla la implementación de un proceso de desarme escalonado.

Mahmoud Komati, alto cargo político de Hezbolá, acusó al Gobierno de ceder a los intereses de Estados Unidos e Israel y subrayó que mientras exista territorio ocupado, la resistencia no puede ser eliminada. Por su parte, el secretario general adjunto de Hezbolá, jeque Naim Qassem, rechazó las presiones internas y externas para que su grupo deponga las armas.

Qassem recordó que la resistencia está contemplada en el Acuerdo de Taif de 1989 y que cualquier cambio debe contar con consenso nacional. Además, instó a las autoridades a centrarse en frenar la agresión israelí, en lugar de seguir dictados extranjeros.

Hezbolá, fundado en 1982 para enfrentar la ocupación israelí de las granjas de Shebaa y contener sus ambiciones regionales, intensificó sus operaciones desde 2023 en apoyo a Gaza, lo que provocó una escalada militar que ha dejado más de 4.000 muertos en Líbano.

Venezuela rechaza imposición de medidas coercitivas para promover “cambio de régimen”

08/08/25

Vicepresidenta Delcy Rodríguez llama la atención del Fiscal Adjunto sobre la lentitud con que avanza la investigación.

delcy rodriguez fiscal cpi

A través de un comunicado, la Vicepresidenta venezolana manifestó: “Consignamos en el caso sobre el bloqueo criminal contra Venezuela (Venezuela II) el estudio publicado en la revista The Lancet que demuestra el impacto en la salud y la vida de los pueblos de las medidas coercitivas unilaterales”. Foto: Vicepresidencia


La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, se reunió este viernes en La Haya con el fiscal adjunto Mame Mandiaye Niang, de la Corte Penal Internacional (CPI), con quien abordó los efectos devastadores de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por EE.UU. y otros países de Occidente para promover una política de “cambio de régimen” contra Estados soberanos e independientes.

LEA TAMBIÉN:

Maduro: Venezuela creció un 7.71% en el primer semestre de 2025

Seguir leyendo Venezuela rechaza imposición de medidas coercitivas para promover “cambio de régimen”

Mª Corina Machado se encontraría en apartamento de lujo en Embajada de EEUU

8 de agosto de 2025 Hora: 14:11

La dirigente extremista es acusada de usar vínculos con EE.UU. para coordinar múltiples ataques terroristas contra la población venezolana.

f6b0wloq

Las autoridades venezolanas han denunciado en reiteradas ocasiones la existencia de planes desestabilizadores impulsados por sectores de la derecha radical. Foto: @ElNacionalWeb

Este viernes, el medio venezolano La IguanaTV denunció en base a fuentes oficiales, que la dirigente ultraderechista venezolana María Corina Machado se encuentra escondida en un apartamento de lujo en la antigua sede de la Embajada de EE.UU. en Caracas, desde donde coordinaría acciones terroristas contra Venezuela.

LEA TAMBIÉN:
Gobierno de Venezuela desarticula plan terrorista y detiene a 13 personas en Caracas

Seguir leyendo Mª Corina Machado se encontraría en apartamento de lujo en Embajada de EEUU

La mayor flotilla civil nunca organizada partirá hacia Gaza a finales de agosto para romper bloqueo israelí

En un hecho sin precedentes, la mayor flotilla civil jamás organizada partirá hacia la Franja de Gaza a finales de este mes, en un intento por romper el prolongado bloqueo impuesto por Israel y denunciar la situación humanitaria extrema, de genocidio planificado, en que vive la población palestina.

Durante una conferencia de prensa celebrada el lunes en Túnez, los organizadores anunciaron que activistas provenientes de 44 países han unido fuerzas en esta operación coordinada de carácter pacífico, que busca hacer visible la grave crisis alimentaria que azota a Gaza, donde según diversas organizaciones humanitarias, millones de personas se encuentran al borde de la hambruna.

Seguir leyendo La mayor flotilla civil nunca organizada partirá hacia Gaza a finales de agosto para romper bloqueo israelí

Argelia: Ignorancia y silencio no pueden justificar genocidio en Gaza

Hispan TV                                                                                                              07/08/25

Argelia ha acusado al régimen de Israel de violar la tregua en Gaza, subrayando que lo que sucede en el enclave palestino es un genocidio y no puede justificarse.

Al intervenir en una reunión de emergencia sobre Gaza, celebrada el martes a petición de Israel con el apoyo de Estados Unidos, Reino Unido y Francia, para debatir la situación de los presos sionistas en la Franja de Gaza, el representante de Argelia ante las Naciones Unidas, Amar Benjamaa, denunció los crímenes del régimen en el enclave palestino.

Los crímenes del régimen sionista en la Franja de Gaza son un claro ejemplo de genocidio, y el mundo no puede ignorarlo a través del silencio o la ignorancia; lo que está sucediendo en Gaza es genocidio, y ninguna cantidad de ignorancia o silencio puede justificar este crimen”, enfatizó.

Seguir leyendo Argelia: Ignorancia y silencio no pueden justificar genocidio en Gaza

Burkina Faso. Thomas Sankara y la descolonización económica de África

AL Mayadeen                                                                                                               07/08/25

En la XXIV Conferencia Cumbre de la Organización de la Unidad Africana (OUA) celebrada en 1987, el entonces presidente revolucionario de Burkina Faso, Thomas Sankara, pronunció un discurso que sacudió los cimientos del pensamiento económico dominante.

Sankara denunció el sistema económico global como una maquinaria diseñada para mantener al Tercer Mundo en un estado de dependencia crónica pobreza estructural.

Su intervención no fue solo una crítica: fue un llamado a la descolonización económica, a la unidad africana y a la construcción de un modelo de desarrollo soberano, justo y profundamente africano.

Seguir leyendo Burkina Faso. Thomas Sankara y la descolonización económica de África

Guinea revoca licencia minera a Emirates Global Aluminium

Mayadeen                                                                                                             07/08/25

El gobierno de Guinea retira la concesión minera a EGA por incumplimientos legales y la transfiere a una nueva empresa estatal.
El gobierno de Guinea, mediante un decreto anunciado el lunes por la noche, revocó la licencia de Emirates Global Aluminium (EGA) y la transfirió a una nueva empresa estatal, Nimba Mining SA, alegando violaciones a la legislación minera.

La compañía emiratí inició sus operaciones en Guinea en 2019 y exportó cerca de 14 millones de toneladas métricas de bauxita en 2022.

Sus actividades en el país se desarrollaban a través de su filial Guinea Alumina Corporation (GAC), que operaba una concesión minera de 690 kilómetros cuadrados con aproximadamente 400 millones de toneladas de recursos de bauxita.

Seguir leyendo Guinea revoca licencia minera a Emirates Global Aluminium